Pensar el futuro

Editorial Portable
Pensar el futuro
Share


Carmen Thonallich Quiroz Espinoza
Estado de México.Estudiante de Lengua y Literaturas Hispánicas, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuenta con diversas publicaciones en las que se encuentran: El rey y la reina de las flores, Voces de la pandemia, Las bordadoras, Niño Soldado,Olas rojas, El otro virus y Caos de un trastorno súbito. Algunas de sus obras se encuentran de manera digital como el cuento corto “AZ827/3097”, “El espejo de cuerpo completo” y sus ensayos y opiniones sobre diferentes temas. Actualmente es maestra particular de inglés y español, asistente de preescolar y escritora regular en Diosas creando C.A.O.S bajo el pseudónimo de Artemisa Thona.

Patricia Escobedo Guzmán
Ciudad de México, 1967. Estudió para ser profesora de educación primaria en el Instituto Cultural A.C. Normal La Florida y, posteriormente, cursó la licenciatura en Administración Educativa en la Universidad Pedagógica Nacional y la maestría en Educación con Campo en Tecnología Educativa en el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa en la CDMX. Actualmente se desenvuelve como subdirectora de gestión escolar en la escuela Alfredo E. Uruchurtu.
En julio del 2021 se publicó su primer cuento infantil "El panteón en mi escuela" en una antología de literatura para niñas y niños titulada Otras voces. A finales de febrero del 2022, salió una segunda antología, Voces para soñar, en el que participó con su cuento "Lupita, la ranita pintalabios". Por último, colaboró en la antología Mujeres con voz de tinta, con el cuento "Los destellos de la luciérnaga".
Tiene una página en Facebook llamada El espacio de Miss Paty, en el que comparte sus escritos para motivar y crear espacios de reflexión de las problemáticas actuales, así como un Facebook Live llamado Bálsamo para el Corazón. Trucos y claves para leer, enseñar y vivir, espacio dedicado a presenta cuentos infantiles, reflexiones, historias de vida, recomendaciones y todo para el crecimiento personal.

Maximilian Jecklin
Nacido en Venezuela, de origen suizo, vivo en la ciudad de Querétaro desde el año 2011. Administrador de profesión, lector apasionado y, en los últimos dos años, especialmente en 2020, cuando apenas comenzaba la pandemia, encontré tiempo para arriesgarme en algunos escritos. He participado en tres talleres de escritura, todos a cargo del escritor FEDOSY SANTAELLA. Actualmente participo en un nuevo taller de micro ficción a cargo de Beatriz García. Los dos escritores de origen venezolano.

Lucero Vargas Sánchez
México. Licenciada en música. Egresada con excelencia académica del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado De Hidalgo. Decidió incursionar en la escritura narrativa, una afición que ha tenido desde joven, con su primer ensayo “El futuro del arte y la creatividad”publicado en la antología Pensar el futuro.

Adriana Guadalupe González Santamaría
México. Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Desde 2014 se ha dedicado a la docencia como profesora particular de españolpara extranjeros. Además, ha trabajado en diversas instituciones educativas, especialmente a nivel superior, en las que destaca la Universidad Autónoma de Aguascalientes, donde colaboró en la Licenciatura en Artes Escénicas: Actuación. Entre 2017 y 2019 estudió la maestría en Investigación Educativa. En ese mismo periodo, participó como ponente en los congresos realizados por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (COMECSO) y la Benemérita Universidad de Puebla. En 2020 estudió el diplomado en Traducción para Doblaje y Subtitulaje. Actualmente es docente de idiomas en el Tecnológico Universitario de Aguascalientes.

María Fernanda de la O Adam
Psicóloga con profundo cariño y admiración por la condición humana. Segura de que las palabras pueden cambiar al mundo y dispuesta a contribuir, al menos, a entretener con su narrativa. “Status” es el título del cuento que aparece publicado en la antología Pensar el futuro.

Wenceslao Melgarejo Ramos
México. Licenciado en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente se desempeña en el sector privado educativo. Ha participado en ponencias y ha escrito algunos textos para revistas como RELACES, Argentina, y libros como La Urdimbre Escolar. Palabras y Miradas: Caminos de la Investigación, México. Interesado por la vigilancia y su relación con las ciudades y corporalidades, trata estos temas desde diversos enfoques.

Saúl Pérez Sandoval
México. Es un escritor e investigador mexicano apasionado de las ciencias, en general, y de las ciencias sociales, en particular. Es divulgador en Mente y Ciencia, revista digital especializada en psicología, neurociencias, ciencias sociales y ciencias de la salud. También es colaborador en Enpoli, entre política y literatura. Ha publicado algunos artículos en diferentes revistas y medios digitalescomo “La brecha de desigualdad social en el sistema educativo mexicano durante la pandemia por el Covid-19”, publicado en la Revista Nota al pie - Revista Multidisciplinaria, y “Coyuntura de la pandemia en América Latina y las afectaciones en el mercado laboral de México” en la Revista Ateneo. En la actualidad, cursa los estudios de Psicología en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

Pensar el futuro
Pensar el futuro es una recopilación de cuentos y ensayos escritos por ocho autores y autoras noveles. Juntos, ofrecen una perspectiva única desde sus visiones personales del futuro y responden a preguntas universales: ¿Cómo será el mundo del mañana? ¿Cómo podemos prepararnos para él? Respuestas que los escritores abordan desde lo distópico, la esperanza, el arte, la educación, la seguridad y hasta lo filosófico.
Este libro es resultado de una convocatoria pública que tuvo la intención de encontrar diversas voces que aportaran, por medio del arte narrativo, su singularidad en el gran tema de los cambios que los seres humanos estamos experimentando hoy y que pueden repercutir en nuestro futuro.
¡Estos autores tienen mucho por decir y quieren ser escuchados por ti!